Mostrando entradas con la etiqueta ciclismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciclismo. Mostrar todas las entradas

Mountain Bike - Modalidades.

Hemos comprobado que entre los nuevos “bikers” existen dudas sobre las distintas modalidades que se pueden desarrollar en esta práctica deportiva tan de moda y que aporta todos los elementos necesarios para conjugar deporte y diversión.

Según el reglamento la de Unión Ciclista Internacional UCI, las modalidades son:

A. Cross-country: XC.
B. Descenso: DH (downhill).
C. Four Cross: 4X.

CROSS-COUNTRY
Que traducido al castellano es campo a través. Como su propio nombre indica se realiza en una gran diversidad de terrenos como pistas forestales, caminos asfaltados (estos no podrán sobrepasar el 15% de la longitud del recorrido), pistas de grava. 
Esta modalidad exige del corredor fundamentalmente resistencia y potencia física frente a la técnica.
Esta modalidad se subdividide a su vez en distintas modalidades cada una de ellas diferenciada del resto por alguna de sus características.

Estas submodalidades son:

- XCO: Cross-Country Olímpico: Desarrollado en circuito con una longitud mínima de 4Km y máxima de 6Km. La duración de las pruebas está comprendida entre 1h y 1h 45’.
- XCM. Cross-Country Maratón. La distancia es la que marca esta categoría, está comprendida entre los 60Km de mínimo y los 120 km de máximo.
- XCP: Cross-Country en línea. Su recorrido está comprendido entre los 25 Km y los 60 Km y se caracteriza porque empieza en un punto y termina en otro diferente.
- XCE: Cross-Country Eliminatorio. Prueba de eliminación contrareloj en la que los participantes en una ronda previa, y los clasificados se enfrentan en una carrera en grupo, Esta prueba se desarrolla en circuito.
- XCT: Cross-Contry Contrareloj. Se desarrolla en circuito de 4 Km de longitud.

PRUEBAS DE DESCENSO
El recorrido de esta prueba se realiza sobre un perfil descendente, sobre pistas estrechas, caminos forestales, pistas rocosas, combinando tramos técnicos, con zonas eminentemente rápidos.

En este tipo de pruebas, se prima las habilidades técnicas de los corredores sobre la capacidad física.
La longitud de la prueba varia entre 1500 m y 3500 m. Con una duración de 2 a 5 minutos.
Los corredores participan individualmente en pruebas contrareloj.



 PRUEBAS FOUR CROSS: 4x4


En esta modalidad, 4 corredores se enfrentan en un recorrido predominantemente descendente salpicados de saltos, jorobas, curvas, y distintas figuras que permitan a los corredores desarrollar sus habilidades técnicas. 
El circuito no tendrá tramos de subida que obliguen a los corredores a pedalear.La duración de cada manga, será entre 15’’ y 60’’. Como es lógico es una prueba en la que a los corredores les exige un esfuerzo anaeróbico en el que desarrollen su máxima potencia.

Estas son las modalidades en las que puedes participar, pero pensamos que lo realmente importante es que cojas la bici, pedalees y sobre todo disfrutes de ello.


Ciclismo: la potencia anaeróbica en el ciclismo

Los ciclistas están vistos por el público como super atletas, debido a la intensidad y duración de los esfuerzos que realizan y la exposición a factores externos adversos a los que se exponen: climatológicos como el calor, la lluvia, el viento y los derivados del trazado de las carreras.

En esta disciplina deportiva, el esfuerzo realizado por los corredores es principalmente aeróbico, con un 98% del esfuerzo cubierto por el metabolismo aeróbico, es por ello que el entrenamiento de los profesionales se centra en la mejora de éste.
Los ciclistas también tienen que entrenar la potencia anaeróbica
Sin embargo, en determinados momentos de la competición es necesario recurrir al metabolismo anaeróbico y generalmente suele ser en los momentos determinantes de la misma, un demarraje, el sprint final, etc.

¿Cómo se puede mejorar este aspecto?

En primer lugar, aconsejamos recurrir a medidores de potencia que te permitirán regular y realizar el ejercicio correcto durante el entrenamiento.

Te indicamos a continuación un programa diseñado para incrementar la capacidad anaeróbica:

Anaeróbico-potencia 1 (50 minutos)

15 min. - Calentamiento (incrementando intensidad)
5 series (60 seg. a intensidad máxima + 6 min. de recuperación)

Este tipo de entrenamiento es realmente agotador y solo debería ser utilizado para preparación a la competición, pero también ofrece resultados en poco tiempo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...